Pae Roberto de Ogum Onira, Babalorixá de Umbanda
Nuestro Líder Espiritual

Pae Roberto de Ogum Onira

Con una trayectoria de más de 15 años, el Pae Roberto de Ogum Onira es un pilar fundamental de la religión Yoruba en México. Su profundo conocimiento, caridad y guía han transformado innumerables vidas a través de la fe y el trabajo espiritual dedicado.

Es reconocido como uno de los Babalorixás (Maestros) más importantes del país, dedicado a preservar la tradición, la fe y la humildad. Guía a nuestra casa con la fuerza y rectitud de su Pae Ogum, Orixá de la guerra, la ley y los caminos justos.

15+ Años

De experiencia espiritual

Miles

De vidas transformadas

Umbanda y Kimbanda en México

Religiones de Luz, Energía y Evolución Espiritual

En México, cada vez más personas buscan caminos de espiritualidad, sanación y conexión con el alma. Dentro de este universo de fe y energía se encuentran dos tradiciones poderosas: la Umbanda y la Kimbanda, religiones de origen afrobrasileño que trabajan con el mundo espiritual para traer equilibrio, protección y evolución interior.

Ambas religiones se basan en la fe, el respeto y la energía universal, y se practican en templos o casas espirituales guiadas por médiums y sacerdotes que canalizan la ayuda de entidades de luz.

¿Qué es la Umbanda?

La Umbanda es una religión espiritualista de luz, caridad y fe, que une la sabiduría africana, indígena, católica y espírita.

Su propósito es ayudar a las personas mediante el trabajo espiritual, la oración y la guía de entidades luminosas que bajan al plano terrenal para orientar, sanar y consolar.

En la Umbanda no se realizan sacrificios animales, a diferencia de la kimbanda. Todo se fundamenta en la caridad gratuita, la fe verdadera y la evolución del espíritu.

Entidades espirituales en la Umbanda

Los médiums trabajan con Guías o Entidades que representan distintas fuerzas y virtudes:

  • Pretos Velhos 🕊️: Espíritus sabios, humildes y pacientes que traen consejo, fe y serenidad. Representan la sabiduría de los ancianos africanos esclavizados.
  • Caboclos 🌿: Guerreros espirituales conectados con la naturaleza y la justicia. Representan la fuerza de los pueblos indígenas.
  • Crianças 🌼: Espíritus alegres y puros que transmiten esperanza, inocencia y amor. Son los niños del plano espiritual.
  • Baianos 🌊: Espíritus alegres y festivos que traen movimiento, limpieza y vibración positiva.

Estas entidades ayudan en procesos de sanación energética, apertura de caminos, protección espiritual y armonización del alma.

Umbanda en México

En México, la Umbanda se ha extendido como un camino de luz y esperanza, donde muchas personas encuentran guía espiritual, limpieza energética y equilibrio emocional. Sus ceremonias incluyen cánticos, velas, aromas naturales y oraciones, todo enfocado en elevar la vibración y conectar con lo divino.

¿Qué es la Kimbanda?

La Kimbanda es una práctica espiritual que trabaja con energías de justicia, transformación y liberación, ayudando a equilibrar lo que está bloqueado en el plano terrenal y emocional.

Mientras la Umbanda busca la caridad y la luz, la Kimbanda actúa en los planos más densos, transformando la energía negativa en fuerza positiva.

Se trabaja con entidades conocidas como Exús y Pombagiras, que representan la acción, el movimiento y la limpieza profunda.

Entidades en la Kimbanda

  • Exús 🔥: Espíritus guardianes del camino, protectores y mediadores entre los planos. Representan la justicia y la energía masculina del movimiento. No son demonios, son trabajadores espirituales.
  • Pombagiras 💃: Espíritus femeninos de poder, sensualidad y decisión. Ayudan en temas de amor, autoestima, deseo y transformación emocional. Son la fuerza femenina de la Kimbanda.

Estas entidades no son malignas, sino trabajadoras de equilibrio y justicia espiritual, que enseñan el valor de asumir decisiones con conciencia y poder personal.

Kimbanda en México

En México, la Kimbanda se practica como un camino de autoconocimiento y liberación, ideal para quienes buscan resolver conflictos amorosos, económicos o energéticos desde la espiritualidad. Sus rituales están guiados por sacerdotes experimentados que canalizan la energía con respeto y sabiduría ancestral.

Diferencias entre Umbanda y Kimbanda

Aspecto Umbanda Kimbanda
Energía principal Luz, caridad, sanación Justicia, transformación, equilibrio
Entidades Pretos Velhos, Caboclos, Crianças Exús, Pombagiras
Objetivo espiritual Guía, consuelo, evolución Liberación, empoderamiento, cambio
Vibración Alta y suave Fuerte y terrenal
Propósito Ayuda espiritual gratuita Restaurar justicia y energía personal
Elemento principal Aire y luz Fuego y tierra

Ambas religiones se complementan: mientras la Umbanda ilumina y sana, la Kimbanda equilibra y transforma.

Umbanda y Kimbanda: Caminos de Amor y Fuerza

Tanto la Umbanda como la Kimbanda enseñan que toda persona puede crecer espiritualmente a través del respeto, la fe y el trabajo interior.

Ambas religiones ayudan a superar bloqueos, limpiar energías, atraer prosperidad y abrir caminos en el amor y la vida.

Si buscas una práctica espiritual auténtica y poderosa, estas tradiciones son un puente entre lo visible y lo invisible, donde el alma encuentra dirección, paz y transformación.

¿Listo para comenzar tu camino espiritual?

Agenda una consulta con el Pae Roberto y descubre cómo la Umbanda o Kimbanda pueden ayudarte.

Agendar Consulta
Fuerzas Sagradas

Los Orixás

Deidades africanas que representan las fuerzas de la naturaleza y protegen nuestros caminos

Ogum

Orixá de la guerra, el trabajo y los caminos. Abre puertas y protege.

Oxum

Orixá del amor, la belleza y la prosperidad. Gobierna las aguas dulces.

Xangô

Orixá de la justicia, el trueno y el equilibrio. Rey poderoso.

Yemanjá

Madre de todos, reina del mar. Protectora maternal.

Oxalá

El gran creador, Orixá de la paz, la luz y la sabiduría.

Iansã

Orixá de los vientos, las tormentas y la transformación. Guerrera femenina.

Oxóssi

Orixá de la caza, los bosques y la abundancia. Patrono del conocimiento.

Obaluaiê

Orixá de las enfermedades y la salud. Transforma el sufrimiento en curación.